Nuestra dieta debe cambiar para reducir el riesgo de cáncer
La alimentación debe cambiar si se quiere reducir el riesgo de cáncer
El profesor Tim Key de la Unidad de Investigación del Cáncer del Reino Unido en la Universidad de Oxford analiza lo que sería necesario en términos de dieta saludable para alcanzar los objetivos del informe.
El informe concluye con la conclusión de que la obesidad aumenta el riesgo de cáncer de esófago, colon rectal, páncreas, mama, endometrio y riñón. Su objetivo es que el índice de masa corporal promedio de la población debe ser entre el 21 y el 23.
El informe también muestra que el alcohol aumenta el riesgo de cánceres de boca, faringe, laringe, esófago, colon rectal, y de la mama y además provoca cirrosis, que predispone al cáncer de hígado. Se recomienda beber mucho menos de los límites aconsejados actualmente, por lo que un considerable cambio en los hábitos serían necesarios para alcanzar esas metas.
La evidencia de un efecto protector de frutas y hortalizas es menos convincente. Sin embargo, el informe recomienda que las personas deben comer por lo menos cinco porciones de vegetales y frutas todos los días. |
Para cumplir con ésta recomendación individual, el promedio de consumo de la población tendría que ser alrededor de 7,5 porciones por día.
La principal conclusión del nuevo informe es que la carne roja y procesada causa el cáncer colon rectal. Ésto se basa en los resultados de varios estudios que muestran que, en promedio, las personas que comieron más carne roja o procesada tenía alrededor de un 30% de aumento del riesgo en comparación con aquellos que comían menos. El informe recomienda, por tanto, que el promedio de la ingesta de carne roja y procesada en la población no debe ser más de 300g cada semana.
En la mayoría de las regiones del mundo, el total de consumo de carne está muy por encima de este objetivo. |
El informe identificó varios alimentos y nutrientes para los que existe alguna evidencia de un efecto beneficioso sobre el riesgo de cáncer. Por ejemplo, los alimentos ricos en ácido fólico puede reducir el riesgo de cáncer de páncreas, y una dieta rica en calcio puede reducir el riesgo de cáncer colon rectal.
Según las investigaciones, la clave, mientras que los efectos de la obesidad y el consumo excesivo de alcohol son claras, el objetivo de la ingesta de frutas y hortalizas requiere una cuidadosa consideración.
Es mejor concentrar los esfuerzos en aumentar el consumo de alimentos vegetales como los cereales y el frijol, los cuales aportan energía y proteínas y, por lo tanto, puede sustituir en parte la carne, concluye. |
Comentarios
 |
Felicito esta pagina el contenido es muy importante y deberia ser un poco mas extensa ademas indicarnos a que pagina remitir para tener una mejor ilustracion por ejemplo cuando se habla de vitaminas en cual de ellas se encuentra y que proporciones comer tanto verduras como frutas, este tipo de comunicacion debe servir para ilustrarnos mejor, ya que muchas veces no manejamos la cantidad de vitaminas de cada uno de los elementos existentes.
MUCHAS GRACIAS. |
 |
Escrito por vilma (2009-08-23 19:04:53) |
Deja un comentario
|
|